La gastritis hoy en día no sólo afecta a las personas en sí, sino también a los animales más consentidos de las casas, me refiero a los perros. Este es una infección gastrointestinal muy común que inflama la mucosa gástrica, llegando a convertirse en aguda o crónica. En el primer de los casos, su duración es muy corta y se manifiesta de forma sorpresiva, en cambio en el segundo de los casos es más persistente y lenta, no omitamos que cualquiera de los casos puede ser fatal, pero si esta es tratada puede evitarse.
¿Cómo saber si tu Perro Padece de Gastritis?

Como curar la Gastritis en Perros
La gastritis en perros puede ocasionar desórdenes y disfuncionalidad en el tracto digestivo. Si esta se convierte en crónica, puede causar daños muy severos a su mucosa gástrica y a su flora bacteriana. Afecta a cualquier raza de perro, no importando el sexo ni la edad, pero si influye mucho el compartimiento del canino y la irresponsable de algunos dueños.
A continuación, te detallaremos algunos de los síntomas más comunes que puede llegar a experimentar tu perro cuando presenta un cuadro de Gastritis:
Vómitos excesivos y extensos
En estos casos, se puede presentar un sangrado de color oscuro mezclada con la bilis del animal de color amarillenta y espumosa. La mayoría de perros que experimentan Gastritis presentan este cuadro sintomático. Esto se produce cuando el estómago está vacío.
Vómitos espontáneos
Al igual que el anterior síntoma, también se pueden observar sangre fresca.
Pérdida del apetito y peso
No quiere comer, y se comienza a observar disminución de su peso corporal.
Diarrea
Cuando las heces comienzan a hacer liquidas, y si se presenta de forma continua más de 24 horas, se recomienda hidratar al perro.
Dolor Abdominal
El perro comienza a quejarse de dolores cercanos al área del estómago, la cual puede presentarse leves o muy fuertes.
Factores de Riesgo
Cuando la mucosa gástrica se inflama en el perro, puede ocasionar las siguientes molestias:
- Irritación
- Infección
- Ulceración
En estos casos se recomienda visitar a un veterinario, para que realicen los estudios pertinentes, ya que, si la condición se convierte en grave, el perro va a presentar una crisis de vomito diario sin alivio, perjudicando su salud hasta el hecho de convertirse en crónica.
Debemos descartar cualquier problema que pueda tener nuestra mascota en sí, ya que puede confundirse con otros síntomas que no tengan que ver nada en absoluto como por ejemplo:
- Tumores
- Cuerpos extraños
- Envenenamiento
- Pancreatitis
En este punto quiero destacar, que cuando estamos ante la presencia de una gastritis aguda de nuestro perro, lo más probable es que haya consumido alimentos en estado descomposición, sustancias tóxicas o heces de otros animales entre otras cosas.
Cuando la situación se convierte en crónica, es cuando no fue tratada adecuadamente la gastritis aguda y evoluciona, dañando severamente la mucosa gástrica del animal. La permanencia de productos no digeribles dentro del estómago del perro ocasiona irritación e inflamación, por eso hay que tener cuidado con lo que comen.
Además, no hay que descartar la infecciones bacterianas o virales, las alergias, problemas renales, todo esto puede generar y desencadenar este padecimiento sin importar la raza o edad del canino.
Tratamiento para la Gastritis Canina
En este paso cambiar la dieta por una adecuada para nuestro perro va a ser bastante eficiente, así como limitar los horarios alimenticios del mismo.
Cuando la gastritis se presenta fuerte en el perro, es recomendable darle antibióticos u otros medicamentos recetados por el veterinario, de esta forma su pronóstico después del tratamiento puede ser muy eficaz.
Entre los medicamentos que recomiendan los veterinarios puede estar el consumo de doxiclina o metronizadol que sirven para curar las infecciones. Recuerda que esto lo debes de hacer con el consentimiento de lo que te digan, no auto-mediques a tu perro, porque ademas de curarlo puedes enfermarlo gravemente.
Remedios Caseros para la Gastritis en Perros
Existen alternativas que pueden ayudar a mejorar la gastritis en perros, alimentos que son muy útiles con un alto potencial terapéutico, asegurando una efectividad de los malestares.
Obviamente, debes de consultarlo primero con tu veterinario para que pueda ajustar estas opciones a las necesidades de tu perro. A continuación te presento algunos remedios caseros para perros.
- Calabaza: Esta es una hortaliza con muchas propiedades pro-cinéticas mejorando las acciones del aparato digestivo. Se debe hervir natural sin perseverantes. Agregamos a la comida del perro una cucharada 5kg, 1 vez al día.
- Remolacha asada: Esta presenta una composición rica en fitoquímicos con excelentes propiedades. Ayuda a reducir la inflamación de la mucosa y la expulsión de cualquier toxico. Se administra una cucharada 5kg.
- Aloe Vera: Al igual que las personas, puede ser consumido por nuestras mascotas. Cicatriza y regenera la mucosa gástrica. Se recomienda comenzar con una dosis baja y luego ir aumentando. 1 mililitro por kg peso corporal, y se divide en 3 tomas diarios por la mañana, tarde y noche.
Recomendaciones
Evita que tu perro agarre comida del basurero dañina para su organismo, así como alimentos no digeribles o sustancias malas. La educación y una comida balanceada en vitaminas y nutrientes evitara que tu mascota se enferme.
Las vacunas debes mantenerlas al día, así como evitar el exceso de comida fuera de su horario normal de cada día y siempre debes de realizarse un ayuno de comida.
Te recomiendo que incluyas dentro de su dieta lo siguiente:
- Proteinas
- Carbohidratos
- Fibra
- Antioxidantes
Todo esto va a contribuir a facilitar la digestión a tu mascota, y si es posible lo puedes combinar con suplementos energeticos, ya que este padecimiento debilita mucho a tu mascota y debes de prepararla.
La salud de tu mascota puede estar en tus manos y siempre la auto-evaluación clínica va a ayudar a detectar y curar enfermedades, ya que si tu perro es alérgico o hipertenso, los medicamentos pueden ocasionar efectos secundarios graves, es por eso evitar todos estos trastornos y cuidar nuestras mascotas.
Espero te haya sigo de utilidad este artículo compartido acá, estate pendiente de nuevas novedades visitando mi blog cada día.
Hola, tengo una perrita dálmata de 1 ½ año, cuando tenía 3 meses presentó una fractura de fémur, se le dieron varios medicamentos y parece que desarrolló una gastritis medicamentosa crónica, hace 1 año que está presentando las crisis, se le ha puesto tratamiento con omeprazol vía oral y endovenosa, y ranitidina vía oral , indistintamente, así como antibióticos endovenosos ocasionalmente pero no se le puede suspender porque inicia de nuevo la crisis, ya no sé qué voy hacer, por favor ayúdeme, estoy desesperada.
Hola Dunia, la alimentación juega un papel muy importante, los alimentos con poca grasa y suaves ayudan mucho, así como la frecuencia en pequeñas cantidades cada ciertas horas. Sino se notan mejorías, es necesaria realizarle un estudio mas detallado para descartar cualquier problema serio que pueda tener tu perrita.
Hola, tengo un perro de 7 años de edad y ayer por la noche empezo a vomitar espuma blanca 4 veces y le daban muchas arcadas hoy en todo el dia no quiso comer y empezo a vomitar espuma pero está vez amarilla
Ahora ya esta un poco mejor las arcadas Y vomitos dejaron de ser tan seguidas ahora lo veo bien y anda corriendo pero sigo sin saber por que le paso o que comio
Que debo hacer
¿Lo llevo a la veterinaria aunque ya se este mejorando?
Hola Juan, llévalo a la veterinaria para que determinen la causa y lo examinen mas detalladamente. Saludos.
Mi hna tiene una perra que vomita marron con espuma . El veterinario dijo que no esta funcionando el estomago y hace cinco dias que no come pero toma agua. Ahora esta tomando Ranitidina. Estamos muy angustiados.
Hola, tengo una perra cruza de pastor belga, hace una semana estaba vomitando mucho y ahorita ya esta flaca porque no quiere comer nada, hace 3 dias vino a la casa un veterinario y nos dijo que era un tipo de garrapata que da esos sintomas de vomito, falta de apetito y su reduccion de peso, su temperatura era de 39° entonces la inyectaron pero aun no veo avance sigue sin comer y esta flaca, yo creo que no es el diagnostico que le dieron, mas bien debe ser la famosa gastritis, ahora la duda como puedo tratarla ?
Hola mi perrito es un maltes raza pequeña tiene 8 años y está con vomito lo tengo ahora sin alimentarlo , espero recibir alguna solución se lo agradecería muchos , espero su respuesta.
Hola, por desconocimiento le suministrarse a mi perrita de 8 años diclofenac Potasico para el dolor, progresivamente fue perdiendo energia, vomito por varios Dias, y sus heces son muy oscuras. Acabo de leer que son sintomas de ulcera producida por el analgesico. Que debo darle mientras se hace de dia y pueda llevarla Al veterinario